Bruxismo
Alteración de los músculos mandibulares y estructuras adyacentes
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un movimiento que generalmente se hace de forma inconsciente en el que se aprietan o rechinan los dientes. Este acto se da, habitualmente, cuando la persona duerme; por eso nos referimos al bruxismo como acto involuntario.
Apretar o rechinar los dientes genera el desgaste de los dientes y puede provocar dolores mandibulares (dado que se somete a la articulación a una tensión constante), dolores de cabeza, sensibilidad dental entre otros factores. Al ser un acto involuntario, la mayoría de las personas no son conscientes de que sufren de bruxismo.

Síntomas del bruxismo
Como hemos dicho antes, existen múltiples síntomas que pueden alertar a una persona de que sufre bruxismo: dolor o tensión en los músculos maseteros, dificultad para abrir la boca completamente a primera hora del día, dolor de cabeza tensional, dolor en la cara, etc. El síntoma más evidente de bruxismo es el desgaste de las piezas dentales. Este desgaste puede ocasionar alteraciones en la mordida o en la morfología de la cara.
Tipos de bruxismo
Bruxismo diurno
Consiste en apretar o frotar los dientes. Puede ser un movimiento inconsciente pero generalmente suele ser consciente. Podemos categorizar el bruxismo diurno como un tic equiparable a comerse la uñas, por ejemplo.
Bruxismo de apretamiento
El bruxismo de apretamiento es aquel que se da apretando los dientes. Este acto no llega a desgastar los dientes porque no hay fricción pero sí provoca una sobrecarga en la mandíbula que puede derivar en dolores y molestias.
Bruxismo nocturno
El bruxismo nocturno consiste en apretar o frotar los dientes de forma totalmente inconsciente ya que la persona se encuentra dormida y no es consciente de lo que está haciendo.
Bruxismo de frotamiento
El bruxismo de frotamiento, consiste en la fricción de los dientes superiores contra los dientes inferiores y viceversa. Este tipo de bruxismo produce un desgaste dental.

Diagnóstico del bruxismo
Para hacer un diagnóstico del bruxismo es muy importante que el paciente tenga identificados los síntomas. Esto facilitará mucho al especialista que no solo se guiará por los síntomas del paciente sino que llevará a cabo un estudio exhaustivo para determinar si el paciente es o no bruxista y qué tipo de bruxismo presenta.
Se realiza un examen dental y un estudio radiográfico, pruebas que pueden determinar si el paciente bruxa o no.

Tratamiento del bruxismo
El tratamiento dependerá del tipo y el grado de bruxismo que sufra el paciente. Se aconsejan diferentes tratamientos siempre impuestos por un especialista, tales como:
- Férula de descarga: la férula es una protección (de resina o de plástico) que tiene como finalidad proteger los dientes y relajar la mandíbula. Dependiendo del tipo y la intensidad del bruxismo el especialista recomendará al paciente cuándo utilizar la férula de descarga. Es importante entender que la férula no hace desaparecer el problema sino que evita el desgaste de los dientes y hace que no se fuerce tanto la mandíbula.
- Técnicas de relajación: las técnicas de relajación pueden ser útiles para relajar y modificar el comportamiento. Gracias a estas técnicas podemos aliviar los nervios, la ansiedad y el estrés.
¿Necesita ayuda?
Solicitar cita telefónica