Incompetencia labial en niños

Incompetencia labial en niños

Incompetencia labial o labios incompetentes

La incompetencia labial es diagnosticada durante un estudio labial realizado por los dentistas durante la primera fase del tratamiento de ortodoncia. Esta tiene lugar cuando el músculo del labio superior pierde musculatura y, en consecuencia, no ocurre el sellado labial, dando pie a labios incompetentes.

Por lo tanto, no solo encontramos irregularidades en las piezas dentales de un paciente, sino que la fisiología de los labios también afecta a la hora de decidirse por un tipo de ortodoncia u otra.

¿Qué es la competencia labial?

Durante un estudio de ortodoncia debe analizarse cada uno de los elementos que forman nuestra cavidad oral, por lo que los labios superior e inferior también deben ser incluidos. En este sentido, la competencia labial ocurre cuando ambos labios están correctamente cerrados. Si estos están abiertos y no llegan a cubrir las piezas dentales son denominados labios incompetentes.

De este modo, durante la incompetencia labial identificamos el labio hipotónico y el labio hipertónico.

  • Labio hipotónico: es considerada un tipo de deglución atípica donde la lengua toma una mala posición al tragar. Este acaba perdiendo tonicidad labial y se convierte en un labio con mayor flacidez.
  • Labio hipertónico: con el fin de la falta de músculo en el labio superior, los músculos del labio inferior acaban con mayor tensión, convirtiéndose así en labio hipertónico.

Causas de la incompetencia labial

Pero ¿por qué se dan los labios incompetentes? Existen dos posibles motivos por los que un paciente puede sufrir de incompetencia labial, siendo esta por razones fisiológicas o malos hábitos. De esta manera, se clasifican en tres grupos diferentes:

Causas dentales

  • Cuando los dientes anteriores de la parte superior resaltan demasiado o están excesivamente adelantados a los inferiores. En estos casos, cuando se muerde con todos los dientes se queda un hueco entre los dientes delanteros superiores e inferiores.
  • Casos de protrusión dental, donde los dientes están demasiado adelantados en comparación con el hueso.

Causas faciales

Más allá de cómo puedan afectar las posiciones de los dientes a la posición de nuestros labios, los rasgos faciales también condicionan el cierre labial, sobre todo en aquellas personas que tengan una cara más alargada de lo normal o si su labio superior es demasiado corto respecto a las piezas dentales superiores.

Malos hábitos y causas funcionales

  • Succión labial: es la costumbre de chupar el labio inferior, lo que acaba provocando que el hueso de la mandíbula se desarrolle mucho menos que el maxilar superior.
  • Succión lingual: también conocida como la deglución infantil. Se caracteriza por afectar a funciones sencillas como tragar, donde la lengua se coloca entre los dientes anteriores. Esto puede provocar una mordida abierta.
  • Chuparse el dedo: al igual que la succión lingual, chuparse el dedo también puede generar una mordida abierta en los niños.
  • Uso excesivo del chupete (más de 6 años): cuando un niño usa el chupete durante más de 6 años, corre el riesgo de que los huesos maxilares se vean desproporcionados y alteren la correcta posición dental. También puede causar una mordida abierta, aunque resulta más sencilla de prevenir que el hábito de chuparse el dedo.
  • Respirar por la boca: además de causar malformaciones en los huesos maxilares que acaban afectando a la competencia labial, según el consejo de dentistas, la respiración oral provoca una mayor sequedad. Por otra parte, respirar por la boca también aumenta el riesgo de las caries u otras enfermedades periodontales como la gingivitis.

Incompetencia labial por succión de pulgar

Importancia de la tonicidad labial

La tonicidad labial hace referencia a la musculatura que tenemos en nuestro labio inferior y superior y, por lo tanto, se mide la fuerza que tienen. Así pues, cuando un paciente presenta labios gruesos, generalmente se considera que tienen poca fuerza, por lo que el ortodoncista en cuestión tendrá opción a corregir la postura dental adelantando los dientes. En este caso los resultados se consideran estables.

No obstante, si el paciente tiene labios finos y delgados, se considera que sus labios son más fuertes. En caso de que el tratamiento de ortodoncia requiera de un adelantamiento dental, será más complicado obtener resultados estables de manera permanente, por lo que habrá que buscar algún método para hacer hueco y desplazar las piezas dentales. Por ejemplo, extrayendo alguna pieza dental.

Estamos a tu disposición

Por lo tanto, si sufres de labios incompetentes o consideras que algún familiar necesita fortalecer el sellado labial, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ya sea por teléfono o acudiendo a nuestra clínica. Estaremos encantados de atenderte.

×