Consejos y tips para brackets

Consejos y tips para brackets

Tratamiento de ortodoncia: tips para brackets

¿Has empezado un tratamiento ortodóntico? Conoce los mejores tips para brackets y otros aparatos fijos que harán tu vida más fácil desde el primer minuto.

Como bien es sabido, una ortodoncia es un tipo de tratamiento que da solución a diferentes problemas o malposiciones que aparecen en nuestra cavidad oral, ya sea en los huesos maxilares o en nuestros dientes, que posteriormente pueden afectar a nuestra salud oral. 

Aunque podemos encontrar diferentes tratamientos ortodónticos dependiendo del problema oral que tengamos, según el consejo de dentistas dentro de los aparatos fijos encontramos los brackets. Veamos qué podemos hacer para que nuestro tratamiento de ortodoncia no sea un continuo malestar.

¿Cómo afrontar las molestias o el dolor de brackets?

El dolor de brackets es uno de los mayores inconvenientes que podemos encontrar durante el tratamiento, no solo por la presión que podemos sentir al principio, sino que existen otra serie de molestias que pueden hacernos pasar un mal rato si no conocemos los métodos adecuados para eliminarlas.

Puede darse el caso que nos aparezcan llagas y heridas en nuestra boca tras haber pasado un breve periodo de tiempo con ortodoncia. En tal caso, ¿qué se puede hacer? Uno de los principales tips para brackets que aconsejamos es hacer uso de una cera especial para ortodoncia que protegerá nuestra herida y evitará que crezca.

Otro método para afrontar estas molestias de los brackets es hacer uso de cremas o pomadas que favorecen la cicatrización de las llagas y protegen dicha zona bucal.

A pesar de que el dolor de brackets es algo temporal, en casos de grandes molestias se podría tomar algún antiinflamatorio que nos ayude a calmar el malestar siempre y cuando nuestro dentista no haya indicado lo contrario.

Tips para brackets: cera dental

Consejos sobre alimentación

Una vez colocados los brackets es normal sentir una presión en los dientes que aumenta la sensibilidad de la cavidad oral, por lo que es normal evitar ciertos alimentos que puedan generar malestar.

Ahora bien, durante el tratamiento de ortodoncia es imprescindible prestar atención a la alimentación que llevemos. Por lo tanto, en lo que a la alimentación se refiere, los tips para brackets puede resumirse en evitar ciertos alimentos duros o chiclosos que pueden provocar un desprendimiento de la ortodoncia.

Mientras evitas alimentos como bocadillos, manzanas enteras, pipas o chicles; hay otra serie de productos que puedes consumir durante el tratamiento ortodóntico, como es el caso de zumos, purés, frutas troceadas y verduras que resultan fáciles de ingerir.

Higiene bucal con ortodoncia fija

Entre los tips para brackets no podemos olvidarnos de mantener una correcta higiene bucal, al fin y al cabo este tipo de aparato requiere un mayor cuidado para evitar la acumulación de placa y restos de comida en nuestros dientes.

Para ello, lo más recomendable para una persona con brackets es hacer uso de un cepillo eléctrico o de un cepillo especial de ortodoncia. No solo por mayor comodidad, sino por conseguir un mejor cepillado dental. También existe la posibilidad de incluir un irrigador bucal para eliminar los restos acumulados entre los dientes y encías.

Alternativas al hilo dental con ortodoncia

Acudir regularmente al dentista

Durante un tratamiento ortodóntico es imprescindible acudir de forma regular al dentista, ya que además de revisar el estado de los brackets también irá modificando el tratamiento, por ejemplo apretando un poco más el aparato o incluyendo otros elementos a nuestra ortodoncia, como las gomas.

Asimismo, pueden darse casos de urgencia en los que se necesite acudir al dentista de manera inmediata. Lo más común que suele darse es que el arco de nuestro aparato sobresalga demasiado y cause una herida bucal, mientras que en otros casos podemos ver un bracket que se ha desprendido y haya que volver a colocar.

Así pues, aunque estemos facilitando una serie de tips para brackets, siempre es recomendable ponerse en contacto con tu dentista habitual para cualquier consulta.

Estamos a tu disposición

Si requieres de un tratamiento ortodóntico no dudes en visitar nuestra consulta o en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte durante tu consulta.

El estudio de ortodoncia

El estudio de ortodoncia

Estudio de ortodoncia

Dentro de las fases del tratamiento ortodóncico se encuentra el estudio de ortodoncia, una de las fases imprescindibles para asignar el tratamiento más ajustado a la situación del paciente. Según la necesidad de este, la aparatología dental pueden ser brackets metálicos, de zafiro o alineadores invisibles, entre otros. 

¿Qué es un estudio de ortodoncia?

El estudio de ortodoncia consiste en realizar varias pruebas para analizar la situación en la que se encuentra la cavidad oral del paciente. Esto incluye no solo los dientes, sino también los huesos maxilares, las encías, el paladar… entre otros aspectos.

Se trata nada más y nada menos que de la primera fase por la que tiene que pasar el paciente durante su tratamiento de ortodoncia, lo que lo convierte en la parte clave del procedimiento.

Pasos a seguir

Así como el tratamiento de ortodoncia cuenta con nueve fases, el estudio de ortodoncia está compuesto por tres pasos a seguir que, posteriormente, facilitarán la obtención de una solución ajustada a las necesidades de cada paciente. 

De hecho, mediante cada uno de los pasos podremos identificar diferentes problemas bucales, por lo que es muy importante no saltarse ninguno de ellos.

En primer lugar, es importante evaluar la situación del paciente, identificando los posibles problemas que puedan encontrarse, como por ejemplo casos de sobremordida o paladar estrecho, entre otros.

Tras haber completado la evaluación, el ortodoncista realiza una serie de radiografías tanto de los laterales del cráneo del paciente como panorámicas del mismo. Gracias a las radiografías laterales del cráneo podemos identificar posibles maloclusiones dentales.

Asimismo, las panorámicas muestran la anatomía bucodental del paciente, por lo que permite conocer el estado de las raíces, las muelas del juicio o incluso si falta alguna pieza dental.

Finalmente, se sacan dos tipos de instantáneas durante este último paso: extraorales e intraorales. Pero, ¿qué aporta cada una de ellas en el estudio de ortodoncia?

Las extraorales, tal y como su nombre indica, son aquellas fotografías que se realizan a la cara y a la parte exterior de la boca del paciente. Mediante estas imágenes el ortodoncista analizará la posición de los huesos maxilares.

En lo que a las fotografías intraorales se refiere, son aquellas que se realizan en el interior de la boca, permitiendo identificar el tipo de mordida del paciente o si sufre de apiñamiento, entre otras cosas.

Estudio de ortodoncia intraoral

Ventajas de hacer un estudio de ortodoncia

Un estudio de ortodoncia es nada más y nada menos que un procedimiento efectivo si queremos encontrar la solución adecuada de una manera eficaz.

El paciente consigue una solución personalizada a su situación en base a los resultados extraídos durante el estudio de ortodoncia. En este sentido, el consejo de dentistas añade que contribuye a la salud oral, así como a la estética y calidad en la vida del paciente.

Otra de las grandes ventajas que podemos encontrar a la hora de hacer un estudio de ortodoncia es el ahorro de costes, ya que al ofrecer una solución ajustada a tus necesidades no hace falta continuar invirtiendo en la búsqueda de más soluciones.

¿Qué sigue después del estudio de ortodoncia?

Habiendo extraído los resultados del estudio de ortodoncia, el ortodoncista le asignará al paciente la ortodoncia más adecuada a su situación. Por este mismo motivo, las siguientes fases a llevar a cabo corresponde a la aplicación y el ajuste de la ortodoncia en la cavidad oral del paciente.

Estamos a tu disposición

No dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica si requieres de algún tratamiento ortodóncico, pero previamente habrá que realizar un estudio de ortodoncia. Si necesitas consejo o tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.

×