Las carillas dentales consisten en un procedimiento muy demandado de estética dental que, en cierto modo, arregla el aspecto de nuestros dientes. Pero, ¿en qué consiste el tratamiento? ¿Cuántos tipos hay? ¿Cuándo hay que planteárselo?
¿Qué son las carillas dentales?
Las carillas dentales son uno de los muchos tratamientos que podemos encontrar dentro de la rama de estética dental, donde distintas afecciones son solucionadas para aportar armonía a nuestra boca, como es el caso del blanqueamiento dental.
Según el consejo de dentistas la estética dental trata algunos de los siguientes problemas: asimetría dental, cambio de coloración, diastemas o separación entre los dientes y fracturas dentales.
En este sentido, las carillas son láminas con 0,8 y 1,5 milímetros de grosor que se colocan sobre la parte exterior de los dientes cuando estos poseen manchas, se han roto o incluso si están ligeramente torcidos.
Tipos de carillas dentales
Así pues, podemos encontrar dos tipos según el material con el que se haya trabajado: porcelana y composite.
Carillas dentales de porcelana
También conocidas como carillas de cerámica. Este material suele tener un precio más elevado, ya que no solo son de mejor calidad y duran más, sino que también tienen una apariencia muy similar a nuestros dientes.
Asimismo, se usa normalmente en casos de mayor gravedad, como por ejemplo dientes desgastados, fisurados o rotos.
Sin embargo, dentro de las carillas dentales de porcelana se dividen tres categorías diferentes:
Carillas ultrafinas: Dentro de las carillas de porcelana son consideradas las de mayor calidad y resistencia, cuyo grosor máximo no supera el milímetro.
Carillas de zirconio: el zirconio es un material duro y resistente que está muy presente en odontología, ya que además de crear carillas a partir de este material, también se elaboran puentes y coronas dentales, entre otros.
Carillas de disilicato de litio: es una rara combinación de vidrio y cerámica empleada en prótesis dentales, además de coronas, puentes y carillas. Respecto al resto de variedades, se considera el de mayor durabilidad.
Carillas dentales de composite
A diferencia de las carillas dentales de porcelana, el composite es un material donde se combinan fibras de carbono, vidrio y boro. Además, poseen la ventaja de que posteriormente pueden ser reemplazados o incluso retirados por completo.
Por este mismo motivo los dentistas optan por emplear este método en casos fáciles y cuando el desarrollo de los dientes no se haya completado.
Sin embargo, no se disimulan tan bien ni son tan resistentes como las carillas de porcelana, por lo que el composite puede llegar a romperse, fracturarse y mancharse como un diente normal.
En cuanto al procedimiento, las carillas dentales de composite no llevan tanto tiempo de aplicar como las de porcelana.
¿Cómo funciona el tratamiento?
Teniendo en cuenta que las carillas dentales más comunes son las de porcelana, podemos identificar 5 fases durante el tratamiento.
Diagnóstico previo donde el dentista examina la cavidad oral del paciente para comprobar el estado y valorar si se puede realizar el tratamiento. Por otra parte, el paciente debe explicarle al odontólogo qué es lo que espera lograr con el tratamiento.
Preparación de la pieza dental o piezas dentales: en esta segunda fase el dentista pulirá hasta eliminar parte del esmalte exterior del diente que luego será sustituido por la carilla dental.
Se sacan las impresiones de las carillas y se envían al laboratorio para que las elaboren.
Se colocan las carillas dentales. Así pues, hay que preparar todos los dientes para poder adherir las láminas de las carillas a nuestras piezas dentales con el pegamento adecuado. A este pegamento se le conoce como cemento.
Una vez ya colocadas las carillas dentales, el dentista debe retirar el cemento sobrante y valorar si hace falta algún otro ajuste.
Cabe destacar la importancia que tiene mantener una buena limpieza dental para mantener nuestros dientes completamente saludables, especialmente teniendo en cuenta que las carillas dentales van sobre los dientes originales.
Para ello, se recomienda realizar un cepillado regular, hacer uso del hilo dental y acudir al dentista de vez en cuando.
¿Es recomendable hacer uso de carillas dentales?
Si las carillas dentales son láminas que se adhieren a la parte exterior de los dientes originales, ¿son realmente beneficiosas para nuestra salud dental?
Al igual que otra serie de tratamientos, las carillas dentales poseen una serie de beneficios que veremos a continuación:
Gracias a los materiales que se emplean en la odontología podemos hacer uso de carillas cuyo color sea similar a nuestros dientes normales. Gracias a que la diferencia es prácticamente imperceptible, podemos obtener una sonrisa natural.
Tal y como se ha mencionado anteriormente, las carillas dentales se emplean cuando un diente está roto, fracturado, desgastado o manchado y, en consecuencia, estas imperfecciones quedan ocultas bajo la lámina.
No generan ningún tipo de reacción agresiva a nuestras encías.
Gracias a los materiales empleados, las carillas dentales se vuelven cada vez más duraderas. Asimismo, para garantizar una mayor durabilidad es importante mantener una correcta higiene oral.
No obstante, pueden encontrarse algunos inconvenientes dentro del tratamiento de las carillas dentales.
La preparación del diente para poder adherir una carilla dental implica un desgaste de la pieza.
Aunque su durabilidad cada vez sea mejor, no son para toda la vida, por lo que habrá que reemplazarlas de nuevo tras unos cuantos años.
Puede llegar a causar sensibilidad dental tras el tratamiento.
Si los bordes de las carillas dentales se levantan un poco, nuestra encía puede verse afectada.
Se trata de un tratamiento que implica un gasto elevado, especialmente si se realiza en más de 2 piezas dentales.
Por último, si sufres de bruxismo es aconsejable evitar el tratamiento de carillas dentales, ya que la presión puede dañarlas.
Estamos a tu disposición
Si sufres de un cambio en la coloración de tus dientes o si tus piezas dentales se han astillado o roto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o acudir a nuestra clínica para cualquier consulta que necesites. Estaremos encantados de atenderte.
El empaste dental es la solución más utilizada para afrontar las caries que aparecen en nuestros dientes, pero existen diferentes tipos de empastes dentales según el nivel de gravedad, así como varios materiales de relleno. Veamos cuál es el proceso del empaste dental y la diferencia principal frente al tratamiento de endodoncia.
Definición de empaste dental
El empaste dental también se conoce como obturación dental, siendo el método más empleado por los dentistas para arreglar los dientes dañados por caries rellenando el pequeño espacio que se ha generado en el diente.
De esta manera, gracias al empaste dental el diente afectado recupera su apariencia original, además de haber eliminado todos los síntomas de las caries. Pero, ¿de qué está hecho un empaste dental?
Existen varios materiales que se pueden utilizar a la hora de restaurar una muela afectada por caries: oro, porcelana, amalgama, resina… De todos estos elementos, la resina se considera la más utilizada en odontología.
Tipos de empastes dentales
Al igual que hay varios materiales para rellenar la cavidad causada por caries, se pueden encontrar diferentes tipos de obturaciones dentales en base a cómo de afectada está la pieza dental.
Empaste dental pequeño: es el proceso en el que el dentista rellena el hueco generado por las bacterias sin haber afectado a la estructura del diente. Este tipo de empaste dental es el más común realizado por los expertos en odontología.
Reconstrucción dental: tal y como su nombre indica se realiza para reconstruir una pieza dental que se ha visto dañada por la caries dental, cuya cavidad será mucho más profunda y, en consecuencia, el proceso se vuelve más complejo que el empaste dental pequeño.
Diferencia entre endodoncia y empaste dental
Cabe destacar que el tratamiento de endodoncia es completamente diferente a los empastes dentales, ya que este consiste en la restauración de la raíz de nuestras piezas dentales afectadas por bacterias y la obturación dental se basa en la restauración y reconstrucción parcial de un diente afectado por caries.
En este sentido, según el consejo de dentistas, tras realizar un tratamiento endodóntico donde se ha tratado la pulpa dental es conveniente sellar los canales de la pieza. Esto podría realizarse mediante una obturación o, en caso de necesitarlo, una reconstrucción de la corona.
En otras palabras, podría entenderse el empaste dental como la última fase de un tratamiento de endodoncia.
¿Cuál es el procedimiento de una obturación dental?
El proceso para iniciar el tratamiento frente a las caries consiste en diferentes pasos, empezando por aplicar anestesia local en la zona afectada, con el fin de anular el dolor que pueda sentir el paciente.
Acto seguido, se aísla el diente cariado de la saliva para poder ver y tratar mejor la caries dental mediante la limpieza del tejido afectado. Tras limpiar el diente se procede a rellenar el hueco, normalmente con resina, para que vuelva a su estado original tras endurecer el material mediante una luz de fotocurado.
Por último, tras realizar un empaste dental conviene pulir el diente para ajustarlo correctamente y que encaje en la mordida.
¿Es posible hacer un blanqueamiento en un empaste dental?
Hoy en día el blanqueamiento dental es un tratamiento que cada vez está más presente, y, en consecuencia, empezamos a ver cómo aparecen diferentes métodos de blanquear los dientes en casa. Pero, ¿qué pasa si tenemos uno o varios empastes dentales? ¿Podemos blanquear nuestros dientes?
La respuesta es sencilla. A efectos no existe ningún problema que nos impida realizar un tratamiento de blanqueamiento en nuestros dientes, pero hay que tener en cuenta que el material con el cual se ha rellenado el hueco tratado no cambiará de color. Esto significa que el empaste se hará más visible, ya que únicamente se habrá blanqueado la parte sana del diente.
¿Cuánto cuesta un empaste dental?
Por último, el precio de una obturación dental puede variar dependiendo de lo afectada que esté la muela, es decir, un empaste pequeño no costará lo mismo que si necesitamos una reconstrucción de la pieza afectada. Para ello, es conveniente acudir a tu dentista habitual para que haga una revisión e indique el nivel de gravedad de la caries, así como el tratamiento a realizar.
Estamos a tu disposición
En caso de que te encuentres con algún diente afectado por caries y necesites una obturación dental, puedes ponerte en contacto con nosotros o acudir a nuestra clínica dental. Estaremos encantados de atenderte.
Nos encontramos con todo tipo de infecciones que ponen en riesgo nuestra salud bucodental. En este sentido, es importante saber que en nuestras bocas habitan diferentes tipos de bacterias, tanto beneficiosas como perjudiciales para la cavidad oral. Pero, ¿cuándo aparecen las caries? ¿Cómo podemos afrontarlas? A continuación aclararemos estas cuestiones.
¿Qué son las caries?
En pocas palabras, las caries son pequeñas perforaciones que aparecen en el esmalte de nuestros dientes que suelen generar dolor si no se tratan cuanto antes, y, en casos extremos, podemos llegar a perder los dientes afectados.
Pero, ¿cuándo aparecen las caries? Al haber diferentes bacterias habitando en nuestra boca, estas se mezclan con los restos de comida, concretamente con el azúcar y el almidón de los mismos, hasta formar lo que conocemos como placa bacteriana o sarro. Por este motivo, si no realizamos un cepillado eficiente tras la ingesta de alimentos y bebidas, hay un mayor riesgo de aparición de las caries.
Factores de riesgo
Antes hemos mencionado que las caries aparecen cuando se mezclan con la comida, y, en consecuencia, se forma la placa bacteriana. No obstante, hay otros factores de riesgo que favorecen la aparición de caries en nuestras bocas.
En primer lugar debemos prestar atención al lugar en el que se encuentran los dientes. Las caries tienen mayor facilidad para aparecer en los dientes traseros, como los molares y premolares, ya que son difíciles de alcanzar durante el cepillado. Esto se debe a que cuentan con surcos y muchas raíces que agilizan el cúmulo de los restos de alimentos.
También se recomienda evitar la ingesta de alimentos y bebidas con grandes cantidades de azúcar, como las tartas, la miel, caramelos, refrescos…. entre otros. Esto se debe a que se pegan al esmalte dental y son más difíciles de eliminar con la saliva. Además, si la ingesta de alimentos y bebidas se hace con mayor frecuencia, también se favorece a la aparición de caries.
Por otra parte, aunque en muchas ocasiones hemos llegado a escuchar que las caries son más frecuentes en niños, hay que tener especial cuidado con alimentar a los bebés antes de acostarlos. Los biberones, la leche materna o incluso los zumos son bebidas que se mantienen en los dientes mientras duermen, por lo que las bacterias aprovechan para alimentarse, causando así esta afección en los dientes.
En relación con el párrafo anterior, la edad es un factor importante en la aparición de caries dentales. Así como en niños y adolescentes las caries pueden aparecer por un mayor consumo de alimentos azucarados, en adultos pueden llegar a formarse por la ingesta de medicamentos, existencia de un desgaste dental y una menor salivación. La falta de saliva o tener la boca seca son una de las causas para la aparición de las caries.
También es importante mantener un cepillado adecuado, ya que si no lavamos los dientes tras cada comida empezarán a aparecer las primeras fases de caries por la existencia de placa bacteriana.
Por último, existen otros factores que incrementa la probabilidad de aparición de las caries como los trastornos de alimentación, sufrir de ardor de estómago, tener empastes desgastados por el tiempo o disponer de algún tipo de aparato dental.
Síntomas de las caries
Como ya hemos visto, las caries son un riesgo para nuestra salud bucodental y encontramos numerosos factores que agilizan la aparición de las mismas. Pero, ¿cuáles son sus síntomas? Estos son algunas de las señales que podemos encontrar:
Sufrir de un dolor de muelas sin saber el motivo.
Aumento de sensibilidad en los dientes. Esto también puede causarnos dolor cuando ingerimos alimentos o bebidas, tanto muy calientes como muy frías.
Con el tiempo, las caries suelen teñir la superficie del diente infectado de marrón.
¿Cómo afrontar las caries?
Según el consejo de dentistas, si queremos evitar la aparición de caries el método más efectivo es manteniendo una buena higiene oral. No obstante, existen diferentes métodos para afrontarlas, según la gravedad de cada situación:
Si las caries son de aparición temprana, un simple tratamiento con flúor servirá para reparar el esmalte dañado.
En el caso de las caries que hayan causado pequeñas perforaciones en el esmalte, el dentista extraerá el tejido infectado para luego rellenar el hueco con otro material. A esta solución también se le conoce como empaste dental.
Si la infección se extiende hasta la pulpa dental, el dentista valorará la posibilidad de realizar una endodoncia.
En los casos más graves, los dientes afectados por las caries serán extraídos y, a modo de recomendación, sustituidos por implantes dentales.
Estamos a tu disposición
En caso de presentar alguno de los síntomas mencionados previamente o necesitar algún tipo de tratamiento dental para afrontar las caries, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.
Dentro de las fases del tratamiento ortodóncico se encuentra el estudio de ortodoncia, una de las fases imprescindibles para asignar el tratamiento más ajustado a la situación del paciente. Según la necesidad de este, la aparatología dental pueden ser brackets metálicos, de zafiro o alineadores invisibles, entre otros.
¿Qué es un estudio de ortodoncia?
El estudio de ortodoncia consiste en realizar varias pruebas para analizar la situación en la que se encuentra la cavidad oral del paciente. Esto incluye no solo los dientes, sino también los huesos maxilares, las encías, el paladar… entre otros aspectos.
Se trata nada más y nada menos que de la primera fase por la que tiene que pasar el paciente durante su tratamiento de ortodoncia, lo que lo convierte en la parte clave del procedimiento.
Pasos a seguir
Así como el tratamiento de ortodoncia cuenta con nueve fases, el estudio de ortodoncia está compuesto por tres pasos a seguir que, posteriormente, facilitarán la obtención de una solución ajustada a las necesidades de cada paciente.
De hecho, mediante cada uno de los pasos podremos identificar diferentes problemas bucales, por lo que es muy importante no saltarse ninguno de ellos.
En primer lugar, es importante evaluar la situación del paciente, identificando los posibles problemas que puedan encontrarse, como por ejemplo casos de sobremordida o paladar estrecho, entre otros.
Tras haber completado la evaluación, el ortodoncista realiza una serie de radiografías tanto de los laterales del cráneo del paciente como panorámicas del mismo. Gracias a las radiografías laterales del cráneo podemos identificar posibles maloclusiones dentales.
Asimismo, las panorámicas muestran la anatomía bucodental del paciente, por lo que permite conocer el estado de las raíces, las muelas del juicio o incluso si falta alguna pieza dental.
Finalmente, se sacan dos tipos de instantáneas durante este último paso: extraorales e intraorales. Pero, ¿qué aporta cada una de ellas en el estudio de ortodoncia?
Las extraorales, tal y como su nombre indica, son aquellas fotografías que se realizan a la cara y a la parte exterior de la boca del paciente. Mediante estas imágenes el ortodoncista analizará la posición de los huesos maxilares.
En lo que a las fotografías intraorales se refiere, son aquellas que se realizan en el interior de la boca, permitiendo identificar el tipo de mordida del paciente o si sufre de apiñamiento, entre otras cosas.
Ventajas de hacer un estudio de ortodoncia
Un estudio de ortodoncia es nada más y nada menos que un procedimiento efectivo si queremos encontrar la solución adecuada de una manera eficaz.
El paciente consigue una solución personalizada a su situación en base a los resultados extraídos durante el estudio de ortodoncia. En este sentido, el consejo de dentistas añade que contribuye a la salud oral, así como a la estética y calidad en la vida del paciente.
Otra de las grandes ventajas que podemos encontrar a la hora de hacer un estudio de ortodoncia es el ahorro de costes, ya que al ofrecer una solución ajustada a tus necesidades no hace falta continuar invirtiendo en la búsqueda de más soluciones.
¿Qué sigue después del estudio de ortodoncia?
Habiendo extraído los resultados del estudio de ortodoncia, el ortodoncista le asignará al paciente la ortodoncia más adecuada a su situación. Por este mismo motivo, las siguientes fases a llevar a cabo corresponde a la aplicación y el ajuste de la ortodoncia en la cavidad oral del paciente.
Estamos a tu disposición
No dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica si requieres de algún tratamiento ortodóncico, pero previamente habrá que realizar un estudio de ortodoncia. Si necesitas consejo o tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.
Un piercing es una perforación en el cuerpo de una aguja para colocar una pieza de joyería dentro del agujero. Existen múltiples tipos de piercing pero las perforaciones más habituales se suelen dar en las orejas, el ombligo, las fosas nasales y la boca.
Queremos centrarnos en estos últimos, los piercing en la boca, para analizar los tipos y los inconvenientes de los mismos en nuestra salud oral.
Los piercings en la boca son una tendencia que, durante muchos años, ha ganado terreno entre los más jóvenes. Sin embargo, esta moda, como otras muchas, no está exenta de peligros. Los piercing en la boca pueden causar infecciones, daños en los dientes y en las encías, y hasta fracturas faciales. Por tanto, antes de decidirse a hacerse un piercing en la boca, es importante estar bien informado de los posibles inconvenientes.
Inconvenientes de los piercing en la boca
Las infecciones por piercing en la boca son más comunes de lo que la gente piensa. Aunque algunas personas pueden no experimentar ningún problema, otros pueden desarrollar una infección grave. Es importante tener cuidado al realizarse un piercing en la boca y seguir las instrucciones del profesional para evitar el riesgo de infección. Algunos inconvenientes de este tipo de piercing son:
Daños en las encías y el esmalte: el roce de los piercing contra diferentes partes de la boca puede producir lesiones, llagas, erosión en el esmalte dental e incluso recesión gingival.
Aumento del flujo salival: el cuerpo genera más saliva como mecanismo de defensa ante un objeto extraño dentro de la boca.
Posibilidad de fracturas: es más probable que una pieza dental se rompa al llevar un objeto metálico en la boca.
Tipos de piercing en la boca y afecciones
Hay diferentes tipos de piercing en la boca, y cada uno tiene sus propias características. Algunos de los más populares son el frenillo, la lengua, el labio y el bucal. Al estar ubicados en diferentes zonas de la boca, cada uno de ellos puede producir diferentes afecciones.
Piercing en la lengua: tradicionalmente se realizaba en el centro de la misma y era de un solo agujero, pero la creatividad y las modas han provocado la aparición de múltiples variedades en las que se perfora la lengua a diferentes alturas, atravesándola de forma horizontal, o incluso en el frenillo. Hay que tener en cuenta que la boca está llena de bacterias que pueden inducir inflamación e hinchazón de la lengua dificultando la ingesta de alimentos e incluso la respiración.
Piercing en el labio: nos referimos tanto a los que se encuentran propiamente en el labio, como los anexos a la zona. El piercing en el labio, está en contacto directo con las encías. Esto puede producir un desgaste de las mismas además de producir llagas. Un desgaste puede producir una reducción del tejido en las encías, lo que, a largo plazo, puede significar graves afecciones en los dientes.
Smiley/Smile: también conocido como sonriente, es una perforación en el frenillo de la encía del labio superior. Este piercing puede provocar desgaste en la encía, desgaste dental, llagas, etc.
Estamos a tu disposición
Los piercing en la boca pueden ser muy molestos e incluso dolorosos. También pueden causar infecciones en la boca y en los dientes. Además, los piercing en la boca pueden hacer que sea más difícil hablar y masticar.
Como profesionales, desaconsejamos los piercing en la boca, pero si tienes intención de hacértelo, asegúrate de seguir los consejos del experto. Además, puedes acudir a nuestra clínica si crees que tu piercing está causando alguna afección en tu boca.
El sangrado de encías, como su propio nombre indica, es una afección que se da en las encías por diferentes causas. No son pocas las personas que padecen esta afección y, aunque pueda parecer algo sin importancia, lejos de ello, el sangrado de encías puede verse originado por enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis. De no tratarse estas enfermedades, la afección puede derivar en una pérdida total o parcial de la dentición.
El diagnóstico del motivo que evoca en un sangrado de encías siempre tiene que darse por un profesional. Sabiendo esto, vamos a intentar explicar las causas y los síntomas del de esta afección y cuándo se necesita revisión de un especialista.
Causas del sangrado de encías
Es muy importante tener en cuenta que el sangrado de encías no debe de ser algo considerado como habitual y “normal”; debemos partir de la base de que las encías sanas no sangran. A partir de esta afirmación sacamos la conclusión de que, si nos sangran las encías es que algo está ocurriendo y existen factores o causas que lo están provocando.
La causa principal del sangrado de encías es la acumulación de placa bacteriana entre las mismas. Esta placa produce toxinas que dañan e irritan las encías. La placa bacteriana tiene la capacidad de acumularse entre los dientes. Una incorrecta higiene oral y la permanencia de esta placa bacteriana en nuestros dientes pueden ocasionar la llamada enfermedad gingival o gingivitis.
Lejos de la realidad, muchas personas creen que el sangrado de encías está relacionado con una sensibilidad en las encías. Dejemos de lado esa idea. Está arraigado a una enfermedad periodontal.
Enfermedades periodontales: gingivitis y periodontitis
Si existe una enfermedad en odontología temida por todos los pacientes es la gingivitis. Cuando hablamos de gingivitis nos referimos a una inflamación superficial en la encía; es decir, es una inflamación que no llega a afectar al hueso.
La principal causa de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana. Si la placa bacteriana no se retira a tiempo con una higiene oral adecuada o incluso una limpieza profunda en el dentista, esta puede convertirse en sarro. El sarro es placa endurecida debajo de la encía y entre los dientes. Además, existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de sufrir gingivitis:
Falta de higiene oral
Tabaco
Mala alimentación
Boca seca
etc
Los síntomas más comunes de la gingivitis son: inflamación de la encía, sangrado de la encía con el cepillado y cambio de color de la misma.
PERIODONTITIS
La periodontitis es una enfermedad que afecta a los tejidos que rodean el diente. Si no se diagnostica y se trata a tiempo, puede ocasionar la pérdida total de los dientes en las zonas afectadas. Está profunda infección en la encía hace que la misma se separe del diente formando las llamadas bolsas periodontales.
El mayor problema lo encontramos en que las enfermedades periodontales son silenciosas y generalmente no causan dolor notorio. Por ello, en muchos casos se diagnostican en fases muy avanzadas.
La periodontitis es una progresión de la gingivitis. Esto es, la gingivitis no tratada adecuadamente puede derivar en una periodontitis, siendo esta última una enfermedad grave.
Prevención del sangrado de encías
El mejor tratamiento para el sangrado de encías es prevenir que esto suceda. Evitaremos así padecer enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis. ¿Cómo podemos evitar estas afecciones?
Higiene oral diaria realizada correctamente con un buen cepillado de dientes y lengua utilizando un cepillo adecuado y una pasta de dientes adecuada.
Visita al dentista una vez al año para realizar una limpieza bucal exhaustiva.
Uso de hilo dental o cepillos interdentales para eliminar los restos de placa que el cepillo no es capaz de alcanzar.
Estamos a tu disposición
Si necesitas consejo, si crees que puedes estar padeciendo una enfermedad periodontal, si tienes sangrado de encías o si necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica. Nuestros expertos estarán encantados de poder ayudarte y aconsejarte en todo lo que necesites.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.